TU TIEMPO ES DINERO (Y PODER)

CÓMO EVITAR QUE TE LO ROBEN

Si alguien te robara 100 euros de la cartera, te enfadarías. Pero, ¿y si te roban 100 horas de tu vida? (Las cuales valen mucho más, por cierto)

Vivimos en un sistema diseñado para distraerte. Las redes sociales, los correos interminables, las reuniones absurdas... Todo está pensado para que tu tiempo se escape sin que te des cuenta. Y lo peor es que, muchas veces, lo entregamos voluntariamente.

👉🏻 Quien controla su tiempo, controla su vida.

El problema del tiempo es que, a diferencia del dinero, no puedes recuperarlo. Cada día tienes 24 horas, y cada minuto que gastas en algo que no te aporta, es un minuto perdido para siempre.

¿Te suena algo de esto?

  • Entras a Instagram "solo para ver algo rápido" y media hora después sigues ahí, viendo cosas que ni te interesan.

  • Dices que no tienes tiempo para leer, pero pasas 6 horas semanales en WhatsApp y 14 en Instagram (compruébalo).

  • Quieres emprender, pero te quedas atrapado, absorbido por la pantalla.

Lo siento mucho pero no es falta de tiempo. Es mala gestión. Y también, por aliviar la culpa (que ya tenemos suficiente), se debe a que tienes un sistema de recompensa fácil de engañar.

Las empresas lo saben. Por eso diseñan sus productos para que te vuelvas adicto a ellos:

  • Redes sociales: Algoritmos que saben cómo mantenerte pegado a la pantalla.

  • Reuniones interminables: No es casualidad que pasemos horas en llamadas improductivas.

  • Publicidad intrusiva: Todo está pensado para interrumpirte y que no puedas concentrarte en lo que importa.

¿Solución? Empieza a ver tu tiempo como tu recurso más valioso.

Es verdad que tenemos que lidiar con mucha culpa en general, pero, todavía hoy, la mejor forma que existe de no sentirse mal por perder el tiempo… es no perderlo.

Si sientes que el día no te da para todo lo que quieres hacer, prueba esto:

1️⃣ Bloquea tu tiempo: Si algo es importante, ponlo en tu agenda como si fuera una reunión con alguien importante. Si no está ahí, no existe.

2️⃣ Elimina lo que no aporta: Pregúntate: ¿esta tarea me acerca a mis objetivos? Si no, descártalo.

3️⃣ Controla tu consumo digital: Usa herramientas como "Screen Time" o "Focus Mode" para reducir distracciones.

4️⃣ Pon precio a tu tiempo: Si un trabajo, una reunión o una actividad no vale lo que cuesta en horas, di que no.

Pero Andrés, ¿qué hay del tiempo libre, del tiempo en familia, del tiempo con amigos, del vermú o del relajarse viendo una peli?

Ahí está la clave: precisamente al hacer “lo que se debe”, podemos disponer de todo ese tiempo extra para dedicarlo a esas cosas tan importante en la vida y, así, no caer en esa visión tóxica y falsa de que hay que “mantenerse ocupado”, incluso mostrarse ocupado todo el tiempo.

La próxima vez que alguien o algo intente robarte tu tiempo, piénsalo dos veces. Porque cada minuto que pierdes en lo que no te aporta, es un minuto que no puedes recuperar.

Nos vemos en la próxima.

pd: Este lunes se viene algo en lo que he estado trabajando meses, si esta newsletter te ha gustado, te recomiendo mucho estar pendiente a lo que voy a anunciar el lunes.