• Entre Líneas
  • Posts
  • La evolución del deseo: ciencia, amor y la sociología de los sexos

La evolución del deseo: ciencia, amor y la sociología de los sexos

¿Qué nos atrae, por qué discutimos y qué nos une? La biología tiene mucho que decir.

In partnership with

ENTRE LÍNEAS

❤️‍🔥 Durante siglos hemos intentado entender el amor con poesía, filosofía o canciones, pero ¿y si algunas respuestas estuvieran en nuestros genes?

Esta semana, en Entre Líneas, viajamos con el psicólogo evolucionista David M. Buss a los orígenes de nuestras pasiones, celos, rupturas y reconciliaciones. Su investigación —basada en 37 culturas— revela un paisaje fascinante y, a veces, incómodo: hombres y mujeres desarrollamos estrategias distintas (y complementarias) para amar, competir y sobrevivir.

Y aunque, supuestamente, heredamos estos impulsos de nuestros ancestros, conocerlos nos da la llave para gestionarlos mejor hoy.

⚔️ CONFLICTOS INEVITABLES

Desde el engaño y la manipulación hasta los celos y la violencia, la “guerra de estrategias” entre sexos ha acompañado a la humanidad, según nuestro autor. Cada movimiento de un lado generó una contramedida del otro. Entender esta carrera espacial de la reproducción es clave para no demonizar al contrario y lubricar el entendimiento social.

Hilltop kiss

Looking for unbiased, fact-based news? Join 1440 today.

Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.

🧬 PREFERENCIAS QUE VIENEN DE LEJOS

La selección sexual y la inversión parental explican gran parte de nuestras elecciones. Para las mujeres, que históricamente asumieron el mayor coste biológico de cada hijo, la estrategia adaptativa fue ser selectivas: buscar señales claras de que el otro aportará recursos, protección y compromiso duradero. Por eso, incluso hoy, la ambición, el estatus y la estabilidad pesan más en su balanza.
En el caso de los hombres, la biología favoreció la atención a señales de fertilidad y salud: juventud, simetría facial, piel cuidada, energía vital. No es tanto capricho estético, cuanto una brújula genétca heredada que apuntaba a mayores probabilidades de descendencia. Estos patrones, aunque modulados por la cultura, siguen presentes en nuestros juicios rápidos sobre atracción.

Two Rat Snakes Mating

🔥 Sexo, competencia y dobles raseros

Buss describe cómo, a lo largo de la historia, hombres y mujeres desarrollaron estrategias diferentes para las relaciones de corto plazo.

Ellos, con un coste reproductivo menor por encuentro, tendieron a buscar más variedad sexual. Ellas, en cambio, fueron más cautas, sopesando riesgos como el embarazo, la reputación o la ausencia de apoyo.


Pero esto no significa que las mujeres no obtuvieran beneficios de la promiscuidad ocasional: mejores genes, recursos inmediatos, alianzas estratégicas. De ahí surge una de las paradojas más persistentes: la doble moral sexual. La promiscuidad masculina se toleró —incluso se celebró— mientras que la femenina fue condenada. El resultado: siglos de tácticas de seducción, ocultamiento y competencia entre rivales del mismo sexo.

Buss subraya algo esperanzador: biología no es destino. Conocer nuestras tendencias no significa obedecerlas, sino gestionarlas. Podemos aprender a evitar detonantes innecesarios, comunicarnos mejor y reforzar lo que nos une. Al final, los humanos comparten los mismos objetivos: amar, ser amados y prosperar juntos. La diferencia está en cómo ensamblamos esas piezas hoy.

Hoy, las personas con acceso a la plataforma de Entre Líneas recibirán la guía esquemática de lectura completa: 🧬 La evolución del deseo (David M. Buss)”

Hasta la próxima semana