- Entre Líneas
- Posts
- La caja de herramientas que no sabías que necesitabas
La caja de herramientas que no sabías que necesitabas
y TIENES que empezar a conocer para que no te manipulen
Hay una frase que me gusta mucho: “Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”. Es de Unamuno y, si lo piensas bien, tiene mucho sentido.
Hace poco, alguien me escribió por Instagram para decirme:
"Compré el libro que recomendaste, pero hay términos que no entiendo. Me cuesta mucho seguirlo.”
Y claro, ahí está el problema. Cuando nos enfrentamos a un texto denso, con referencias filosóficas, económicas o incluso etimológicas, si no tenemos las herramientas adecuadas, es como si intentáramos construir una casa sin un martillo ni clavos.
La comprensión profunda no es solo cuestión de inteligencia, sino de tener una caja de herramientas mental bien equipada. Y esa caja no se llena de la noche a la mañana. Se construye con cada libro leído, cada concepto aprendido y, sobre todo, con la escritura.
Aquí es donde entra algo crucial: escribir nos obliga a estructurar nuestro pensamiento.
Cuando plasmamos una idea en papel, nos damos cuenta si realmente la entendemos o si solo la teníamos flotando en nuestra cabeza sin forma ni estructura. La escritura nos pone frente a nuestras propias incoherencias y nos obliga a encontrar sentido en lo que pensamos.
Piensa en esto:
Si puedes explicar una idea claramente, significa que la has entendido.
Si no puedes explicarla, todavía no la has digerido del todo.
Esto lo saben bien los profesores: no aprendes algo realmente hasta que tienes que enseñarlo. Lo mismo ocurre con escribir: cuando lo haces, tu cerebro encuentra el camino para darle lógica y coherencia a lo que piensas.
Cómo expandir tu caja de herramientas intelectual
1️⃣ Lee de forma activa → No se trata solo de consumir información, sino de hacer conexiones entre lo que lees y lo que ya sabes.
2️⃣ Escribe sobre lo que aprendes → No tiene que ser un ensayo académico, basta con un párrafo donde intentes explicar el concepto con tus propias palabras.
3️⃣ Comparte tus ideas con otros → Explicar algo a otra persona te obliga a organizar tu pensamiento. Es una de las mejores formas de aprender.
Si alguna vez has sentido que ciertos libros o textos se te hacen cuesta arriba, no es porque no sean para ti.
Es porque aún no tienes la herramienta adecuada para descifrarlos. La buena noticia es que esa caja de herramientas se construye, y aquí te voy a ayudar a hacerlo.
Cada semana, destripamos ideas, rompemos moldes y afinamos el pensamiento crítico. No para seguir la corriente, sino para escapar de ella.
Nos vemos en la próxima newsletter,
Andrés Caramés
pd: Estate pendiente porque a finales de este mes voy a lanzar algo muy bestia, si te interesa mi contenido, esto te volará la cabeza.