- Entre Líneas
- Posts
- El mito del progreso: cómo nos convencimos de que todo mejora
El mito del progreso: cómo nos convencimos de que todo mejora
¿Es esta la historia que nos contamos para no tener miedo?
ENTRE LÍNEAS

¿HACIA DÓNDE VAMOS CUANDO DECIMOS QUE AVANZAMOS?Durante siglos, muchas culturas han concebido el tiempo como algo circular, cíclico. Sin embargo, la visión de la Historia como una línea o flecha (Arthur Eddington, 1927),—una sucesión ininterrumpida de mejoras— es una construcción bastante reciente. La guía de esta semana se centra en el análisis filosófico, histórico y político del concepto de progreso. | ![]() |
¿CÓMO CUESTIONAR LA IDEA DE PROGRESO?Desde sus raíces teológicas hasta sus versiones tecnocráticas actuales, intentamos responder:
| ![]() |
🧱 ¿POR QUÉ DEBERÍA IMPORTARNOS ESTE DEBATE?

Porque muchas decisiones sociales, económicas y políticas se justifican en nombre del progreso, aunque pocas veces se explicite qué se entiende exactamente por “mejorar”.
La fe en el progreso ha servido para:
Impulsar proyectos tecnológicos sin evaluar sus implicaciones ético-filosóficas.
Imponer modelos culturales como “más avanzados” que otros.
Justificar daños colaterales como necesarios para alcanzar un “futuro superior”.
En esta guía, planteamos una hipótesis incómoda: el progreso no siempre describe un hecho. A veces (muchas veces), funciona como una ideología.
Hoy, las personas que ya tienen acceso a la plataforma de Entre Líneas recibirán la guía completa:🏹 “Progreso: la historia que nos contamos para no tener miedo”
🚪 Acceso a la plataforma cerrado de manera indefinida
Como sabéis, el acceso de nuevos miembros a plataforma Entre Líneas permanece cerrado desde la semana pasada.
La decisión responde a priorizar tiempo y recursos en el contenido de calidad y el cuidado de quienes ya están dentro.
A quienes habéis accedido: muchas gracias. Tenéis disponibles todas las guías publicadas y las que están por venir.
Quienes no habéis entrado: no pasa nada porque seguiremos compartiendo contenido valioso desde esta newsletter y creo que no deberíais perderos mi canal de YouTube.
Estoy trabajando con un equipo de editores y el canal está yendo mejor que nunca.
📬 Newsletter: análisis semanales, reflexiones y noticias.
🎥 YouTube: vídeos donde desarrollo muchas de estas ideas con ejemplos y referencias.
¿Volverá a abrirse el acceso?
Probablemente, pero no de momento. Hay muchos frentes abiertos. Paso a paso.
Muchas gracias a toda la comunidad.
Hasta la próxima semana

