- Entre Líneas
- Posts
- El dueño de Mercadona defiende los impuestos altos
El dueño de Mercadona defiende los impuestos altos
¿Por qué la izquierda y los millonarios coinciden en esto?
ENTRE LÍNEAS

Típico rincón de un Mercadona
📢 Acabamos de escuchar a Juan Roig, el multimillonario y máximo accionista de Mercadona, decir: “El problema no es pagar mucho. El problema es cómo se gasta”.
Ese argumento, quizás a ti te ocurra lo mismo, lo he escuchado y leído en comentarios cientos de veces, si no miles.
“Pagar impuestos es una cosa muy buena, muy sana y tenemos que estar orgullosos”.
Parece relacionado con esa típica confusión, tan extendida entre los socialistas de izquierdas y de derechas en España, entre patriotismo y aceptar que los políticos controlen tu bolsillo y, además, tu vida.
Pero lo más curioso no es lo que dice, sino quién aplaude cuando lo dice.
Si lo piensas un segundo, ¿no es extraño que un multimillonario y un empleado de televisión pública subvencionada por el Estado estén diciendo exactamente lo mismo?
¿Desde cuándo los intereses de los más ricos y los de los “defensores de lo público” coinciden tan bien? Vamos a verlo.
😀 Pero antes, queremos pedirte dos segundos de tu tiempo para que hagas clic en el anuncio de 1440 (la revista online que aparece abajo), es gratis, solo un clic, y a nosotros nos permite financiar esta newsletter y seguir creando contenido gratuito.
Si alguna vez has aprendido algo conmigo, esta es una forma increíble, gratuita y fácil de apoyar mi contenido. Muchas gracias, y seguimos ⤵️

Típico rincón de un Mercadona
EL TRUCO: SOCIALIZAR COSTES, PRIVATIZAR BENEFICIOS Y QUEDAR BIENLa gente suele creer que los impuestos perjudican a los ricos. Pero la mayoría de las veces son justo lo contrario: la herramienta que los protege. Kevin Carson lo explica perfectamente cuando nos habla de que le Estado utiliza los impuestos para financiar las infraestructuras que permiten a sus amigos de las grandes empresas expandirse sin asumir sus propios costes de distribución. | ![]() |
Piénsalo: ¿quién se beneficia realmente cuando el Estado construye autopistas, puertos o aeropuertos?
Alguien dirá: “pero los pobres y pequeñas empresas también se benefician”.
Todas las personas pueden usar esas infraestructuras públicas, es cierto. Pero no todos los usan igual. Quien no tiene coche las usa menos que quien sí lo tiene. Quien no tiene una flota de mil camiones.
Las grandes corporaciones —Mercadona, Amazon, Inditex, por ejemplo— usan y necesitan esas autopistas para tener beneficios. Sin ellas, no podrían vender tan lejos ni a tanta gente. Sus modelos logísticos no funcionarían. Venden más lejos, más rápido, más barato y ese gasto de distribución lo pone el contribuyente, sin que esa gran empresa tenga que repercutirlo en el precio, aumentando su comtetitividad:
es una redistribución del pagador de impuestos hacia el gran empresario.
Así se cumple el truco perfecto del capitalismo estatal:
El beneficio se privatiza.
Los costes se socializan.
Mientras tanto, el pequeño empresario o el autónomo que solo vende en su comarca paga con sus impuestos las carreteras que usa su propio competidor.
Ese mismo que luego podrá ofrecer precios imposibles y, con el tiempo, arruinarlo y/o absorberlo.
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
🏗 INFRAESTRUCTURAS PLANIFICADAS COMO PRIVILEGIONo hay nada de malo en que haya infraestructuras, carreteras, comunicaciones. En muchos sentidos, es algo bueno. El problema está cuando su desarrollo parte de una injusticia, de un robo, de una distorsión. Cada vez que el Estado construye o subvenciona infraestructuras a gran escala —desde redes logísticas hasta polígonos industriales— está traspasando riqueza desde lo local hacia lo centralizado. Y ese flujo tiene un sentido claro: de abajo arriba. El dinero sale del contribuyente común y acaba fortaleciendo las estructuras donde se concentran poder y capital. |
Por eso las grandes empresas aman el Estado: no porque sean “solidarias”, sino porque les conviene que el matón con la capacidad “legal” de quitarle dinero a la gente, pague parte de su expansión y de sus gastos.
¿QUÉ LE DIGO A MI AMIGO EL INTERVENCIONISTA?
Por todo esto y muchos motivos más de los que hablaremos en futuras newsletters, Roig puede decir sin sonrojarse que “pagar impuestos es bueno y sano”. Claro que lo es: le financia las autopistas, los puertos, parte de la logística, y muchas cosas más.
Hay un poder diferido aquí: el poder de trasladar tus costes al Estado y hacer que tus éxitos parezcan 100% cosa tuya.
La próxima vez que oigas a alguien decir que “los impuestos hacen justicia social” o que los impuestos “redistribuyen la riqueza”, pregúntale:
“¿Redistribución de quién hacia quién? ¿Quién se beneficia del statu quo? ¿Has escuchado el argumentario sobre cómo impuestos y regulaciones protegen y potencian, precisamente, a los de arriba?”
A ver qué dice.
Accede a 🌱 Micelio: el material está siendo brutal. Es un espacio donde debatir; donde cada día aparecen temas nuevos, quedadas, recomendaciones y reflexiones que hacen crecer a toda la comunidad. Te esperamos dentro.
Por favor, no olvides hacer clic en el anuncio de arriba: no te cuesta nada y para mí significa mantener independencia y mi capacidad de ofrecer parte de mi contenido gratis.
Gracias por tu apoyo.
Hasta la próxima semana


