- Entre Líneas
- Posts
- Decir lo que nadie quiere oír
Decir lo que nadie quiere oír
La importancia de la libertad de expresión
ENTRE LÍNEAS

📢 Muchas (muchísimas) personas dicen defender la libertad de expresión… hasta que alguien dice algo que les incomoda, les enfada o les ofende. Ahí empieza el “sí, pero”.
Bien: ese “pero” es la puerta de entrada a la censura. 🚪
Esta semana vamos a hablar de por qué la libertad de expresión debe protegerse con decisión, por qué es tan cuestionada y, a veces, brutalmente molesta.
⚠️⚠️⚠️⚠️⤵️⤵️⤵️⤵️
😀 Pero antes, fíjate qué cosas tiene internet y el favor que me haces sin gastar ni un céntimo: si haces clic en el anuncio de 1440 (la revista online que aparece abajo), solo por hacer ese clic generas un pequeño ingreso que me permite seguir creando contenido gratuito como el de Instagram o como esta newsletter.
Si alguna vez has aprendido algo conmigo, esta es una forma increíble, gratuita y fácil de apoyar mi contenido. Muchas gracias, y seguimos ⤵️
5 RAZONES (DE MUCHAS) POR LAS QUE ES IMPORTANTE
|
Receive Honest News Today
Join over 4 million Americans who start their day with 1440 – your daily digest for unbiased, fact-centric news. From politics to sports, we cover it all by analyzing over 100 sources. Our concise, 5-minute read lands in your inbox each morning at no cost. Experience news without the noise; let 1440 help you make up your own mind. Sign up now and invite your friends and family to be part of the informed.
EJEMPLOS HISTÓRICOS
Casi cada paso de la humanidad hacia la solución de algo nació de alguien que hizo o dijo algo que sobraba o molestaba. |
¿Y QUÉ HACEMOS CON LA DEMAGOGIA?

La demagogia, que tiene muy mal nombre, no es necesariamente mala. Lo sería, por ejemplo, si es utilizada para reforzar al poder; sin embargo, no lo sería (o no lo sería tanto) si se utilizase como forma de protegerse o de luchar contra el mismo.
Al menos así opinaba Murray Rothbard, pensador libertario norteamericano, quien escribió sobre este asunto con argumentos muy interesantes, sean estos acertados o no. Aquí me limito a compartir el enfoque general. En el memorándum Strictly Confidential al Volker Fund, en la sección “2. In Defense of Demagogues”, el autor defiende, por ejemplo, que:
Es necesaria la demagogia cuando las ideas son minoritarias
Cuando alguien cree que su idea es verdadera pero pertenece a una minoría, sin apoyo de las élites intelectuales o lo “respetable”, la demagogia puede ser la vía para que esas ideas se difundan. Su función es “acercar” al público fuera del dominio de la ortodoxia.El demagogo fuerza a pensar
Sacude la complacencia: obliga a quienes sólo comparten ideas vagas (“muddled ideas”) a aclararse, a llevar sus convicciones al extremo lógico, o rechazar lo que sostienen débilmente. En ese sentido, cumple un rol intelectual, incluso si está “equivocado”. Los sofistas, en la antigua Grecia, cumplían una labor similar.Enfrentamiento con lo respetable como virtud, no defecto
Lo “respetable” (las élites, los dominantes culturales) tiende a conservar lo existente, a proteger su espacio de pensamiento y de poder. El demagogo, siendo disruptor, choca contra ese statu quo, lo cual es precisamente lo que se necesita para que haya cambio.Apelación emocional como canal efectivo
El demagogo apela a emociones, a lo “crudo”, a lo directo. Aunque se le critique por falta de compostura intelectual o elegancia, Rothbard sostiene que esta apelación es lo que permite atravesar la barrera que imponen las élites y los aparatos culturales establecidos. Puede no ser elegante, muchos no lo harían, pero es efectivo.El riesgo vs. la recompensa
Ser demagogo tiene un alto riesgo: pocas probabilidades de éxito, críticas, desprecio, etc. Pero también tiene la ventaja de ser la estrategia que permite a ideas no convencionales tener alguna posibilidad real de penetrar en la opinión pública. Rothbard ve esto como una táctica válida, si se cree firmemente en la verdad o importancia de lo que se defiende.
Sea como fuere, la libertad de expresión es, con frecuencia, incómoda. A nadie gusta escuchar o leer cosas que van totalmente en contra del sistema de creencias de uno. Pero sin incomodidad no hay pensamiento crítico, sin pensamiento crítico no hay disenso, y sin disenso no hay posibilidad de libertad.
O es para todos —incluso para quienes dicen lo que odiamos escuchar—, o no es. Opinar, argumentar, expresarse se convierte, inevitablemente, en privilegio.
Hoy, las personas con acceso a la plataforma de Entre Líneas recibirán la guía completa:🤐 “Decir lo que la gente no quiere oír: una defensa radical de la libertad de expresión”.
Actualmente, el acceso permanece cerrado. Estamos planteándonos abrir nuevas plazas en octubre. ¡Prestad atención o ponedlo en el calendario si os interesa!
Sin embargo, 🌱 Micelio sigue abierto y ya estamos viviendo justo lo que muchos echábamos en falta: un espacio donde las ideas no se cancelan, donde se debate; donde cada día aparecen temas nuevos, quedadas, recomendaciones y reflexiones que hacen crecer a toda la comunidad. Lo está petando y lo estamos pasando en grande. De hecho, ¡haremos una videollamada en aproximadamente una hora! Respondiendo preguntas y organizando las dinámicas internas 😎. No te lo pierdas, que llegas a tiempo.
Por favor, no os olvidéis de hacer clic en el anuncio de arriba: no os cuesta nada y para mí significa mantener independencia y mi capacidad de ofrecer parte de mi contenido gratis.
Gracias por vuestro apoyo.
Hasta la próxima semana

