📚 Así nacen los fanáticos

Cómo un yo roto se funde en una causa absoluta (y por qué todos los fanáticos se parecen)

ENTRE LÍNEAS

Eric Hoffer leyendo

📢 El otro día me encontré en Instagram un reportaje que la televisión le había hecho a un hombre quien, habiendo pertenecido a la extrema derecha, con su simbología, banderas, gestos y ámbitos sociales, se había convertido al Islam.

Jordi Évole con un musulmán converso, antiguamente militante de extrema derecha

Qué narices, os dejo enlace por si queréis verlo… ⬇️
¡Pero vedlo después de leer la newsletter!

Bastante grotesco todo. Pero dejadme que os hable de un autor y luego conectáis los puntos…

Eric Hoffer (1902–1983) fue uno de esos personajes que parecen salidos de una novela.

  • Creció en entorno humilde en Nueva York, hijo de inmigrantes de Alsacia.

  • Se dice que quedó ciego de niño y recuperó la vista a los 15 años, lo que le dejó una obsesión por leer todo lo que caía en sus manos.

  • Nunca pasó por la universidad: fue trabajador agrícola, vagabundo y, durante 25 años, estibador en los muelles de San Francisco.

Eric Hoffer

Hoffer escribía en sus ratos libres, desde la calle y para la calle. Su mirada, dicen, era la de un autodidacta que conocía la vida dura y observaba a las masas desde dentro.
Por eso, cuando en 1951 publicó The True Believer, el impacto fue inmediato: no hablaba tanto como académico, cuanto como alguien que había visto de cerca la fuerza bruta de las multitudes y sus dinámicas.

📚 EL LIBRO: THE TRUE BELIEVER

  • Publicado en 1951, The True Believer: Thoughts on the Nature of Mass Movements se convirtió en un clásico instantáneo de la psicología social y política.

    El libro no analiza un movimiento de masas en particular, sino los rasgos comunes de todos ellos:

    • Cómo los frustrados y descontentos se convierten en la base de las masas.

    • Por qué los movimientos necesitan enemigos claros para sobrevivir.

    • Cómo las personas pueden pasar de un fanatismo a otro con total naturalidad.

    • Qué hace que los líderes carismáticos sean irresistibles.

🦓 La tesis central es tan simple como poderosa: el contenido de una causa importa menos que la psicología del creyente que se entrega a ella.

Por cierto, no sé a qué esperas para unirte a🌱 Micelio : un espacio donde se debate; donde cada día aparecen temas nuevos, quedadas, llamadas grupales cada semana, recomendaciones y reflexiones que hacen crecer a toda la comunidad. Lo está petando y lo estamos pasando en grande. El martes, por ejemplo, nos llamaremos de nuevo. (Cancela en cualquier momento). No te lo pierdas.

🗝️ ALGUNAS CLAVES DEL «VERDADERO CREYENTE»

Los movimientos de masas aparecen en épocas de frustración. Más que por su lógica, prosperan porque prometen un mañana distinto. Muy distinto. Se vende una esperanza embriagadora.

Esa esperanza se sostiene en algo más profundo pero fun-da-men-tal: la renuncia al yo.
Al fanático se le reclama que renuncia a mejorar su vida personal; en cambio, debe disolverla en la causa.
Ya no importa quién es, importa lo que “la causa” hará a través de él.
👉 Esa entrega se vive como un renacimiento.

Protest Iran GIF by Geo Law

La gran lección de Hoffer es clara: los fanáticos de todas las épocas se parecen más entre sí que a los moderados de su propio bando. Pero es que esa psicología no es ajena a nosotros: cada vez que sentimos frustración, vacío o deseo de disolvernos en algo más grande (nación, causa, partido, movimiento…), el germen del verdadero creyente está ahí.

La pregunta, entonces, no es solo cómo nacen los fanáticos, sino ¿qué parte de nosotros está dispuesta a convertirse en un fanático cuando la vida aprieta?

🔬 Un paso sanísimo después de leer y aprender sociología es hacernos preguntas sobre nosotros mismos, sobre lo fácil que es cruzar la línea cuando buscamos sentido a cualquier precio.

💊 Os dejo también uno de los últimos vídeos que nos hemos currado mis editores y yo sobre la cuestión del “negocio de la píldora anticonceptiva y su oscuro origen”. Es un temazo del que debemos hablar más.

Recuerda que puedes acceder gratis siempre que quieras a las newsletters anteriores en este enlace. Aprovecha, ahora que estás en caliente:

https://entrelineas.beehiiv.com/

Hasta la próxima semana